sábado, 30 de marzo de 2019

Cerámica prehistórica, últimas producciones del Alfar Ilici.






Cerámica prehistórica, últimas producciones del Alfar Ilici.


Vaso neolítico inciso realizado por Alfar Ilici.

Hace tiempo que no modelaba vasos a mano, y me he dedicado unos días a disfrutar haciendo cerámica de distintos períodos de nuestra prehistoria, con las técnicas correspondientes.

Cerámica cardial.

Cerámica del neolítico cardial.

Esta vez he querido ver el resultado de una cocción a muy baja temperatura, 700 grados.

Neolítico liso, estilo de la Cova de la Sarsa. Intenso bruñido a piedra.

Con técnica de horma y a rollos he levantado algunas piezas del neolítico cardial y otras del neolítico 2, en este caso lisas, engobadas a la almagra, e incisas, más propias de poblados que de cuevas y cercanas a la cultura almeriense.

Vaso neolítico liso con asas tubulares verticales.

He reproducido una pieza del eneolítico de Elche, un vaso de los hallados en el Promontorio del Agua dulce y salada, decorada con líneas alternas de puntos impresos y con incisos, versionando las retículas de líneas incisas rellenando los triángulos (como en el original) o dejando estos lisos y grabando el resto de la pieza.

Cerámica incisa del Neolítico 2.


Engobada a la almagra, lista para cocer.

Un vasito del bronce, varias piezas argáricas carenadas y bruñidas, engobada una a la almagra.
Las pastas han sido cuidadas, con barros naturales y adición de diversos desgrasantes de la zona o de arenas de rocas metamórficas de más al sur.

Botella del neolítico inciso.

El engobe de almagra ha sido aplicado frotando con las manos. Una vez terminada la decoración incisa se ha obtenido un leve bruñido por frotación a trapo.

La pieza terminada y ya cocida a 700 grados.

He trabajado con paciencia y esmero, desde la experiencia acumulada de cientos de piezas realizadas y barros a veces difíciles por no estar testados. 

Cerámica eneolítica del Promontori del Aigua Dolça i Salà, Elche.

La decoración es a base de puntos impresos alternos en las bandas del cuello y el resto inciso formando triángulos reticulados.

Según el excavador de este yacimiento ilicitano, la comunidad que allí habitó debió tener una dedicación especial a la producción alfarera, y utilizó arcillas de unas bolsadas próximas del río Vinalopó. 

Tengo un especial aprecio por estas piezas campaniformes de Elche pues tuve la suerte de muy joven de que me fuera permitido ayudar a la limpieza de los fragmentos, poco después del hallazgo.

Acadado del borde por lijado y humedecido a esponja.

La pieza del campaniforme de Elche ya cocida.

Creo que el resultado ha sido bueno. La cocción no ha dado problemas, excepto en una pieza argárica que presenta una raja vertical en el cuello, probablemente debida a la tensión de un bruñido muy intenso.

Bruñido de un cuenco a la almagra.


                                                  Alisado de una tulipa del bronce argárico.



Alisado y espatulado.

                                                            Vaso lenticular carenado.

                                  Pieza lista para cocción experimental a muy baja temperatura.

                       En este cuenco del bronce se aprecia el desgrasante y los planos del espatulado.

 En todo caso, como siempre, un verdadero disfrute. Dejo las fotografías y no me extiendo en el texto sobre las técnicas, que ya ha sido reiteradamente objeto de otras entradas de este blog.

Pieza que se rajó en cocción, aquí en crudo.

Hermosa pieza neolítica del Alfar Ilici, ya terminada.


domingo, 24 de marzo de 2019

Arqueocerámica, índice de publicaciones de Juan Antonio Pérez Meca




Arqueocerámica, INDICE DE PUBLICACIONES de Juan Antonio Pérez Meca.

(Actualizado mayo 2020)


Jarra esgrafiada islámica.

Como soy poco ducho y poco paciente para clasificar mis propias publicaciones, he decidido ordenar la mayoría de ellas de un modo sencillo y fácilmente accesible, poniendo los títulos junto al enlace correspondiente, por si alguien tuviera la curiosidad de buscar de entre ellas alguna información.

He agrupado más de un centenar de publicaciones en los siguientes apartados:1) ARQUEOLOGÍA YACIMIENTOS, 2) ARQUEOLOGÍA MUSEOS, 3) ARQUEOLOGÍA RÉPLICAS, EXPERIMENTAL, MUSEOGRAFÍA, 4) ARQUEOMETALURGIA, 5) TÉCNICAS DE LA CERÁMICA, 6) DIDÁCTICA Y TALLERES, 7) RECREACIÓN HISTÓRICA,8)  EXCURSIONES GEOLÓGICAS, ARCILLAS Y ROCAS, 9) MINERALOGÍA, Y 10) MISCELÁNEA.

PINCHANDO AL FINAL DEL TITULO DE CADA ARTÍCULO SE ACCEDE DIRECTAMENTE AL MISMO.



ARQUEOLOGÍA, YACIMIENTOS.


Punzonado de un vaso campaniforme.

-. El poblado argárico de Laderas del Castillo de Callosa del Segura y su cerámica.
spoblado argarico ladera
-. Sa Galera. Cerámicas púnico ebusitanas en la costa de Mallorca.Sa Galera
-. Algunas cerámicas del oppidum galorromano de Ensérune. La necrópolis. (Ensérune, segunda parte).Ensérune 1
-.  Paseando por el emporion de la Illeta dels Banyets, El Campello, Alicante. emporion Illeta Banyets
-.  La cerámica andalusí de Garb Al Andalus y de Madinat Qurtuba.cerámica Garb Al Andalus
-.  Cerámica andalusí del Castillo del río de Aspe.  cerámica Castillo del Río
-. La cerámica ibérica de La Alcudia de Elche, una  riqueza inagotable como fuente de conocimiento no desvelado.Cerámica ibérica de La Alcudia
-. Cerámicas del Museo Arqueológico de Narbona. Museo Narbona



ARQUEOLOGÍA, MUSEOS.


Bruñido de almagra.

-. Cerámica ibérica de Jumilla procedente del poblado de Coimbra del Barranco Ancho, su santuario y sus necrópolis.cerámica ibérica Jumilla
-. Algunas cerámicas andalusíes de Siyasa. cerámica andalusí Siyasal
-. El Museo Histórico de Aspe, compromiso con la didáctica arqueológica.Cerámicas Museo Aspe
-. Algunas cerámicas del Museo arqueológico de Zamora.cerámica Museo Zamora
-. Cerámica ibérica pintada del Museo Arqueológico de Murcia.cerámica ibérica Museo Murcia
-. Algunas cerámicas prehistóricas de la región de Murcia.  cerámica prehistórica Murcia
-. Algunas cerámicas ibéricas de Tarragona: la Moleta del Remei y Sant Jaume-Mas d´En Serrà.cerámica ibérica Tarragona
-. Lucernas romanas de la provincia de Alicante, la exposición Luz de Roma.  Lucernas Alicante
-. Jarritas islámicas de Elche y Cehegín hechas por las misma manos. jarras islámicas Elche Cehegín
-. Evolución de la cerámica ibérica desde el yacimiento de La Alcudia de Elche. cerámica ibérica la Alcudia
-. Cerámica andalusí y vida cotidiana en Murcia. Algunas cerámicas islámicas del Museo de Santa Clara.  cerámica andalusí Murcia
-. Algunas cerámicas neolíticas del Museo Arqueológico de Alicante. cerámica neolítica Alicante
-. Cerámicas arqueológicas del Museo de Ciudad Real.  cerámicas Museo Ciudad Real
-. El mundo funerario romano desde los museos de Narbona.Mundo funerario romano en Narbona
 
                                        ARQUEOLOGÍA, RÉPLICAS, REPRODUCCIONES,                   
                                              EXPERIMENTACIÓN, MUSEOGRAFÍA.lo


                                                                      Vaso cardial.

-. Reproducciones de cerámica arqueológica. Las réplicas de calidad y sus técnicas. reproducciones cerámica arqueológica
-. Réplicas de cerámica arqueológica del Alfar Ilici.  Réplicas Alfar Ilici
-. La decoración de un vaso campaniforme del arenero de Miguel Ruiz, de Madrid. campaniforme réplicas arenero
-. Réplicas de vasos campaniformes, entrada séptima. réplicas campaniformes
-.  Reproducciones arqueológicas en cerámica: un aprendizaje continuo.técnicas de reproducción cerámica arqueológica
-. Réplicas de cerámica arqueológica y arqueología experimental.réplicas de cerámica arqueológica
-. Las jarritas del ajuar funerario visigodo. jarritas visigodas
-. Pintar un huevo de avestruz con la técnica púnica. huevo avestruz
-. Réplicas de vasos campaniformes. réplicas vasos campaniformes
-. Réplica de algunos vasos campaniformes del Acebuchal de Carmona. Segunda parte. vasos acebuchal
-. Algunas consideraciones arqueológicas previas a la réplica de los vasos campaniformes del    
   Acebuchal de Carmona. consideraciones réplicas Acebuchal
-. Réplicas romanas para museografía y didáctica.réplicas museografía romana
-. Haciendo candiles de piquera y jarritas esgrafiadas hispanoárabes.candiles y jarritas
-. El barro de las jarras islámicas de Ils, Elche.barro jarras islámicas Elche
-. Taller de lucernas romanas. haciendo lucernas
-. Cerámica argárica. cerámica argárica
-. Ambientación museográfica de un triclinium romano. museografía triclinium Casa fortuna
-. Cerámica ibérica.cerámica ibérica
-. Caballo votivo ibérico del Cigarralejo de Mula.caballo votivo Cigarralejo
-. Haciendo una figura de Tanit de Ibiza. Coroplastia púnica.Tanit de Ibizal
-. Réplicas de cerámica hispanoárabe.réplicas hispanoárabes
-. Experiencias con técnicas arqueológicas. experiencias con réplicas
-. Tumbas argáricas, tematización arqueológica en Monteagudo. Recreación de tumbas argáricas
-. Cerámica prehistórica, ultimas producciones del Alfar Ilici. Cerámica prehistórica del Alfar Ilici


ARQUEOMETALURGIA.




-. La Plata Argárica.plata argárica
., El latón u oricalco: blenda y calamina de la Sierra de Cartagena.latón u oricalco
 -, Metalurgia y cerámica argáricas.metalurgia y cerámica argárica
 -. El hierro y la cerámica, un paseo por la minería del hierro de La Unión. hierro La Unión
-. El cobre: de su uso como metal al esmalte cerámico.El cobre como esmalte cerámico
-. Metalurgia de la plata fenicia y tartesia.fenicios y tartesios, fundidores de plata



TÉCNICAS CERÁMICAS.




-. Cerámica a la almagra, preparando un pigmento para cerámica.almagra
-. Un vaso singular de Los Saladares, Orihuela. Una cazuela orientalizante, geométrica incisa, 
    polícroma y decorada con aves esquemáticas.Vaso de los Saladares
-. Nuevas réplicas de vasos campaniformes. nuevas réplicas campaniformes
-. Sobre cerámica campaniforme: técnicas de impresión e incisión.Impresión e incisión
-. Coroplastia ibérica, púnica y romana. Algunas reproducciones de terracotas           
    arqueológicas.  coroplastia ibérica, púnica y romana
-. Probando a pintar con cobre y cobalto.Pintar con cobre y cobalto
-. El vidriado en la cerámica andalusí.vidriado andalusí
-. Réplica de los vasos del Acebuchal: aspectos técnicos, primera parte.réplica vasos Acebuchal
-. La cerámica cardial, aspectos técnicos de su decoración. cerámica cardial
-. Procesos en cerámica del bronce argárico.cerámica bronce argárico
-. Cerámica argárica, cocción en foso y en hoyo.cocción en foso y hoyo
-. Haciendo un vaso campaniforme.haciendo un vaso campaniforme
-. Modelando en vacaciones.modelando en vacaciones

                                       DIDÁCTICA ARQUEOLÓGICA, TALLERES.





-. Talleres de arqueología en Fortuna.talleres arqueología Fortuna
-. Un taller de escritura ibérica levantina en el festival Tyrika de Alcanar.taller escritura ibérica
-. Talleres ibéricos en el Puig de la Nao de Benicarló.talleres acuñación coroplastia Benicarló

                                                   RECREACIÓN HISTÓRICA.




-. La vida en la morería de Elche, Ils.Morería de Elche

EXCURSIONES GEOLÓGICAS. ARCILLAS Y ROCAS.




-. Volcanes de Fortuna. Los Cabecicos Negros y sus rocas encajantes.Volcanes de Fortuna
-. Las minas de hierro del Cabezo del Charco.   minas Cabezo del Charco
-. Colores del Keuper de Alicante.keuper de Alicante
-. La duna fósil. El ciclo vital.duna fósil
-. Rocas verdes, hematites y arcillas de Santomera.rocas verdes Santomera
-. Prospección de arcillas eocenas: la cantera de los Morteros en Aspe.Prospección arcillas Aspe
-. El dominio de las calizas marmóreas: un paseo por las canteras de La Romaneta, Alicante. calizas marmóreas
-. Arcillas triásicas de Agost.arcillas Agost
-. Un paseo por las arcillas del Cabezo Negro de Abarán. arcillas Abarán
-. Almendricos, poblado argárico del Rincón y minas de hierro.Almendricos minas y enclave argárico
-. Minas de Riotinto y Nerva, emporio tartésico de plata entre dehesas verdes. Minas de Riotinto y Nerva
-. Prospección de arcillas triásicas.      arcillas triásicas
-. Cabezo Negro de Zeneta. Un volcán de Murcia.     Cabezo Negro de Zeneta
-. La Unión, un paseo geológico.La Unión, un paseo geológico.
-. La

MINERALOGÍA



.
-. Minas españolas de plomo: de la galena argentífera a la minería del plomo-zinc.Minas españolas de plomo
-. La minería del hierro en la Sierra de Orihuela.Minería Orihuela
-. Minerales de la colección Arqueocerámica.Minerales colección Arqueoceramica
-. La magnetita de Mina Edison, Cehegín. Magnetita Mina Edison Cehegín
-. Minas de Los Almagros, rozas, pozos y socavones. Minas Los Almagros
-. La minería del hierro de Murcia: el Cabecico del Rey. Cabecico del Rey

-. Recolectando muestras de minerales.recolectando minerales
-. De galena y de plomo.galena y plomo
-. Los minerales del sur de Alicante. Minerales de Alicante
-. Menas del hierro y su reconocimiento visual.Menas de hierro

                                                                      MISCELÁNEA.




-. Un testar contemporáneo en Elche.testar de Elche
-. Coroplastia : los juguetes de hilero, una tradición murciana. Historia de un exvoto romano de barro.juguetes de hilero
-. Los testares de Agost, memoria de  la alfarería árabe del agua. testares de Agost
., Las piedras de afilar de Alhambra, Ciudad Real.Piedras de afilar de Alhambra
., Pervivencia formal: éxito funcional y tradición. Jarras polilobuladas.pervivencia formal
., Fascinación por la Tierra.Fascinación por la Tierra

Volcanes de Fortuna. Los Cabecicos Negros y sus rocas encajantes.






Volcanes de Fortuna. Los Cabecicos Negros y sus rocas encajantes.

La Sierra de Abanilla desde Los Cabecicos Negros de Fortuna.

En término de Fortuna hay dos afloramientos de rocas volcánicas, los Cabecicos Negros y Derramadores. En Abanilla, un tercero, llamado El Tale.

Cabecicos negros de Fortuna.

A finales del siglo XIX Ramón Adán de Yarza de la Torre Lequerica estudió estos lugares tan singulares. Designó como fortunitas a las rocas que se encuentran en el borde del pitón de Cabecicos Negros, y consideró como traquitas a las rocas de la zona interna del mismo.

Fortunita, roca volcánica.

Un decenio más tarde, otro geólogo, Ossan, dedicó un estudio a las rocas alcalinas de España que incluia numerosos datos mineralógicos a partir de los análisis químicos de estas rocas. Como había estudiado el vulcanismo de Vera, Almería, pudo comprobar semejanzas dentro de la rareza de estas rocas lamproíticas, y en su estudio de las rocas alcalinas del Sureste de España llamó veritas a estas rocas.

La alineación de los Cabecicos Negros va en paralelo a la carretera de Fortuna a La Jineta.

Según los estudiosos, son tan poco comunes estas rocas que sólo han sido descritas en puntos concretos de Toscana, Australia o California, además de en el Sureste español, donde se les ha ido asignando nombres locales, como las jumilllitas de Jumilla o las fortunitas de Fortuna, cancalitas del volcán de Cancarix o la verita de Vera.
Este lugar de los Cabecicos Negros de Fortuna está considerado como Lugar de importancia internacional.

Contacto de las margas miocenas con la masa lamproítica eruptiva.

El vulcanismo neógeno que produjo estas rocas está escasamente representado a nivel global, y tiene su mejor representación en seis volcanes de la región de Murcia. Además de esta zona de Fortuna y Abanilla de que tratamos, los volcanes del Salmerón, Cabezo Negro de Zeneta, de Barqueros y Cerro Negro de Calasparra.


Su importancia para el conocimiento de la geodinámica y la vulcanológica reside en que posibilita estudiar los magmas del manto terrestre.

El suelo adyacente está sembrado de cantos con variedad de colores.

Desde el punto de vista mineralógico (Bellido Mulas) estas rocas lamproíticas se caracterizan por la presencia de minerales máficos potásicos y otras fases, entre las que se encuentran: fenocristales de flogopita, richterita, olivino, clinopiroxeno, sanidina y leucita., además de otros accesorios comunes en estas rocas scomo priderita, wadeita, apatito, perovskita, magnesiocromita, magnetita, jeppeita, armalcolita, scherbakovita, ilmenita y enstatita. Es característica la presencia de contenido en titanio en varios de ellos, y el escaso contenido en aluminio.
Naturalmente, cito esa relación sólo para resaltar la idea de la importancia petrológica del lugar, quedando para especialistas el conocimiento que de ello se pueda derivar.

Un canto de caliza amarillento.

En todo caso, de una breve visita a estos desiertos parajes de los Cabecicos Negros me ha llamado la atención la abundancia y variedad de formas y colores de las rocas que aparecen dispersas en su entorno, un canturrial en contraste con la coloración general del paisaje, que es parduzca oscura en la alineación de cerros, destacando con el gris blancuzco de las margas adyacentes, donde apenas medran el esparto y el tomillo.

Abundancia de cantos.

Entre estos cantos dispersos, aparecen ofitas angulosas, de color marrón a granate por la pátina de la erosión y verdes al corte fresco, areniscas amarillentas, verdes, calizas grises, otras marrones y tan compactas que parecen cuarcitas, y otras carbonatadas, yeso, escasos bolos de origen recifal, nódulos silicificados.

La silicificación hace parecer cuarcitas piedras muy compactadas que no lo son.

Canto de caliza gris.

Cantos fisurados surcados de venas de calcita.

Canto cuarteado.

Predominio de los materiales carbonatados.

Todo el entorno del asomo lamproítico está sembrado de cantos fruto de la descomposición de conglomerados.

 Estos materiales deben proceder de la meteorización de potentes bancos de brechas.
Las metabasitas son más antiguas que las lamproítas del afloramiento, pues se encuentran en brechas de edad burdigaliense.

Metabasitas.

Fractura concoide y angulosa de las diabasas.

Otra ofita.

Las diabasas, más duras que los materiales carbonatados, conservan aristas. Su color verde original suele estar cubierto por una pátina rojiza de oxidación.

Textura porfídica.



De los crestones alineados de oeste a este, en paralelo a la carretera que desde Fortuna va la Jineta, destaca el segundo desde el occidente, de apenas diez metros de altura y aproximadamente esa misma anchura.

Lava almohadillada.
El volcanismo mioceno del Sureste español está relacionado con la orogénesis del Sistema Bético, y por ende, con la formación del borde oriental del Mediterráneo, afectado por un proceso de colapso extensional durante el que se produjeron los eventos volcánicos.

Alteración térmica en la aureola de contacto.

Bolo de fortunita.

Parece ser que el origen de estos cabecicos de Fortuna fue la intrusión de coladas de lava a través de una chimenea volcánica en margas durante el Mioceno. Según la hoja geológica de Fortuna, llegarían al Plioceno, si bien los textos son más antiguos que posteriores estudios de detalle. Esto produjo una serie de efectos térmicos en el contacto: cambio en la coloración, con manchas marrones en bandas circulares en la aureola de contacto, acusado endurecimiento, microfracturaciones con fractura concoide, mineralizaciones de óxidos de hierro y manganeso como relleno de superficies de fractura y una notable silicificación. De hecho los contenidos en sílice y potasio son los determinantes para la clasificación.

Cabecicos Negros, vulcanismo del sureste.

La antigua chimenea fue denudada por la erosión, dando lugar a un paisaje de morfología irregular.
El contacto de la roca volcánica con las margas es visible claramente en varios puntos.
Las rocas cercanas a la extrusión son compactas, y, por el escape de gases, las más alejadas presentan textura vacuolar y amigdaloide.

Crestón de uno de los cabezos.


Las rocas están muy diaclasadas, y a simple vista destacan pequeños cristales pardo-rojizos de mica flogopita, pequeñas oquedades producto de la alteración de piroxenos y una matriz entre vítrea y microcristalina.
En los bancales adyacentes se localizan pequeños nódulos de aspecto botrioide de calcedonia blanca o de suave coloración azulada.

Difícil la supervivencia.

De vuelta hacia Abanilla nos detenemos para fotografiar los bandlands de la Rambla del Ajauque, un paisaje desolado de margas blancas y lomos de suave cresta con caídas abruptas hacia las ramblas, dominios de la erosión del viento y el agua, de belleza desnuda.

Paisaje de bad lands margosos de la cuenca del Chícamo. Al fondo, la Sierra de Abanilla.

Abanilla, desierto.

Bibliografía: El Patrimonio geológico de la Región de Murcia. Mapa IGME Hoja de Orihuela.