Algunas
cerámicas ibéricas de Tarragona: la Moleta del Remei y Sant
Jaume-Mas d´En Serrà.
Vaso con cordones digitados aplicados.
Se
presentan en esta entrada algunos materiales especialmente cerámicos,
que se conservan y exponen en la Casa O`Connor de Alcanar, un bello
edificio singular modernista de interés por sí mismo, y que
actualmente es Centro de Interpretación de la cultura ibérica.
Detalle de las pinturas murales modernistas de Casa O`Connor, Alcanar, Tarragona.
Casa O´Connor.
Las
cerámicas citadas han sido halladas en dos yacimientos locales de
importancia, Sant Jaume-Mas d`En Serrà, y la Moleta del Remei. Este
último, un referente ineludible de la arqueología ibérica en
Cataluña.
Portada de una edición de la Ora Marítima, de Avieno, dibujo de Rafael Alberti.
Oinochoe ibérico de la Moleta del Remei, con decoración en rojo vinoso, motivos vegetales y ojos protectores.
El
asentamiento de Sant Jaume-Mas d’en Serrà, un interesante oppidum
o hábitat fortificado de planta pseudocircular y amurallado, con
torre y puerta fortificada. Pertenece al bronce final y la primera
Edad del Hierro,cuya ubicación geográfica, cercano a la
desembocadura del Ebro, a la Moleta del Remei o la Ferradura de
Ulldecona, muestra una interesante asociación de materiales
indígenas del bronce final y primera edad del Hierro con materiales
semitas procedentes del comercio fenicio, fechables en torno a la
segunda mitad del siglo VII, vinculados al área del Estrecho, además
de importaciones púnicas de Ibiza y el Mediterráneo central de
cronología en torno a un siglo posterior.
El territorio ilercavón.
Para
describir la Moleta del Remei y sus materiales cerámicos, seguiremos
el estudio de Gracia Alonso, Garcia i Rubert,
Munilla Cabrillana, y Villalbí Prades.
Tymiatherion de Camarles.
Moleta
se llama a la colina redondeada, baja y ancha, de cima plana, donde
se asienta el yacimiento, cerca del río Sènia. Las dimensiones son
grandes, cerca de tres mil metros cuadrados, y las estructuras que la
salpican fueron levantadas en construcciones sucesivas a lo largo de
unos seis siglos, con un hiato de ciento cincuenta años en que, tras
una destrucción, permaneció deshabitada.
Rodeada
de terrenos pedregosos, el medio es bueno para el pastoreo, el
cultivo de frutales y cereales, de gramíneas de secano.
Tierra de olivo y cereal.
Trigo.
La
primera ocupación corresponde a mediados del siglo VII a. C.,
primera edad del Hierro, y la última finaliza en el II a. C. A ese
primer momento corresponde la edificación también del asentamiento
de Sant Jaume, interpretado como residencia de un jefe local , junto a
un punto de control de los caminos y una atalaya, mientras que en la
Moleta residiría la mayor parte de la comunidad.
Vaso a mano de almacenaje, primer Hierro.
Desde allí se
controlaban los intercambios comerciales con los fenicios, cuyo
producto principal era el vino, a la par que buscaban metal. Unos
decenios más tarde, el yacimiento fue totalmente destruido, quedando
deshabitado por siglo y medio. En torno al 450 a.C. se reconstruyen
las viviendas levantadas en piedra, coincidiendo con el llamado
Ibérico Pleno, momento de contactos con los comerciantes griegos,
seguramente emporitanos.
Vaso a mano con mamelones.
Vaso de base plana y forma de tulipa.
urna decorada con cordones aplicados.
Taza con asa y mamelones.
Cuenco de Sant jaume con mamelones y cordón digitado.
Caliciforme a mano.
Vaso compuesto y bruñido levantado a mano.
Detalle de pithos a mano.
La
producción de cerámica comenzó con formas a mano características
del Bronce Final, relacionables en sus tipos con producciones
coetáneas del Empordà y sur de Francia, siguiendo la tradición de
los campos de urnas, la mayoría vasos de dimensiones medianas y
pequeñas, destinados a almacenaje y cocina.
Gran vaso de almacenaje a mano con cordón aplicado.
Destacan
los vasos con forma de perfil en ese, de base plana, cuerpo globular,
y borde exvasado, decorados a veces con cordones digitados aplicados.
También se encuentran vasitos globulares más pequeños, así como
lebrillos y platos.
Taza con mamelones.
Vaso de almacenaje.
Pesas de telar.
Con
las primeras importaciones de cerámicas a torno fenicias e ibéricas
del sur de la Península se desarrollan las producciones locales a
torno, imitando formas de la vajilla de importación griega e
itálica.
Anfora de saco.
Fenicio
es el conjunto constituido básicamente por grandes contenedores de
transporte (ánforas procedentes de las colonias fenicias del sur y
sureste peninsular y otras fabricadas en las colonias fenicias
centro-mediterráneas), pithoi y vasos Cruz del Negro, y
morteros-trípode.
Urna decorada fenicia tipo Cruz del Negro.
A
mediados del siglo V a. C., momento de reocupación del poblado,
corresponden vasos de lujo procedentes del Atica, cerámica de barniz
negro y de figuras rojas, junto a importaciones púnicas de Ebussus,
certifican la cronología de este momento, que continuará de forma
ininterrumpida entre los períodos Pleno y Final.
Vaso tipo Saint Valentin.
Kylix de figuras rojas.
Vasito de imitación ático.
Caliciformes ibéricos a torno.
Plato ibérico decorado.
Anfora ibérica de boca plana.
Cerámica ibérica pintada.
Bucino usado para avisos acústicos.
En cuanto a la
cerámica a torno ibérica, encontramos una gran diversidad de formas
(platos, cuencos, urnas de orejetas, contenedores globulares de
grandes dimensiones con borde de cuello de cisne, ánforas de boca
plana, etc. Estas piezas muy a menudo van decoradas con líneas y
bandas simples pintadas de color rojo vino, aunque en ocasiones se
documenta alguna decoración más compleja de estilo igualmente
geométrico: círculos, puntos o conjuntos de semicírculos.
Urna con cordón digitado y cuenco a modo de tapa.
En
el siglo III a. C. serán características las formas caliciformes y
de tulipa.
Caliciformes.
Durante
el Ibérico Final el repertorio cerámico ibérico se diversifica.
Destacan las jarras o enócoi, los Kalathoi o sombreros de copa, los
grandes contenedores tipo pithoi.
La
decoración continúa usando el óxido de hierro, combinándose los
motivos antiguos geométricos con formas vegetales y animales
estilizados.
La
cerámica de importación del momento está representada
especialmente por elementos de vajilla de lujo de barniz negro,
procedentes de la zona del Golfo de León y nordeste peninsular y de
la península italiana, la Campaniana, si bien disminuye la presencia
de materiales importados respecto a momentos anteriores.
Plato con repié calado.
Gran vaso lebeta a mano, con cordones y bruñido.
Fuente.
Imitación ibérica de Oinochoe.
Detalle decorativo modernista.