Mostrando entradas con la etiqueta Galena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galena. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de enero de 2021

La galena del Manto de los Azules, Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

 

La galena del Manto de los Azules, Sierra Minera de Cartagena-La Unión.


                                     Muestra de galena de La Unión en su caja de greenalita


La riqueza minera de esta sierra es proverbial desde tiempos muy antiguos. Sus mineralizaciones presentan variedad de estructuras, destacando de entre las filonianas el Cabezo Rajao, venero de plata.

Las monteras o crestones de hierro, el gossan, formados por alteración de masas de sulfuros, como las de San Valentín y de La Crisoleja, son también estructuras geológicas de alto valor económico que han dinamizado la Historia y la vida de esta región.

Hay también entre las mineralizaciones de la Sierra hay un ejemplo que se ha considerado por los especialistas como único en el mundo: el llamado Manto de los Azules, o de Silicatos. Esta mineralización singular, encajada en greenalita, y formada por reemplazamiento metasomático de mármoles filábrides, es especialmente rica en sulfuros: galena, blenda y pirita, constituyendo la ganga la greenalita y el cuarzo, además de calcita y yeso .



                                                               Filitas del Alpujárride.

La greenalita es un silicato de hierro de la familia de la serpentina, de color verdoso, a veces parduzco, de aspecto generalmente mate aunque en su forma más densa y compacta, por lo general verde oscura, se asemeja al jaspe.

Con el descubrimiento de este manto en 1848 se generalizó la explotación de sulfuros en minas subterráneas, y se inició un proceso de industrialización para el tratamiento de las menas al prohibirse por ley la exportación del mineral en bruto.


                                                 Cuarcitas y filitas del Alpujárride Inferior.


Llama la atención que se denominase Manto de los Azules, siendo su coloración predominantemente verdosa, color de la greenalita de la caja. Pensamos que se debe a que las masas de galena que van descubriéndose al romper la roca encajante, azulean al sol.


                                                               Una gran riqueza minera.


En esta excursión el objetivo era dar con algún bolo o pinto de greenalita que contuviera galena. No abundan, ni mucho menos.

Sabedor de mi interés, un buen amigo mineralogista de Alcantarilla me informó sobre la presencia de alguno de estos bolos de roca en una zona concreta, y efectivamente dimos con él.


      La mancha blanca delata la presencia del sulfuro de plomo con su hábito más característico.


                                                                   Hábito de la galena.

                                                  Se observa ganga de cuarzo amatistoide.




                                                                 Bolo o pinto de galena.

Para mí ha sido un día de disfrute el poder obtener unas muestras modestas de galena masiva asociada a su matriz de greenalita, quizás la esencia misma de la minería de La Unión.

Dejo la serie fotográfica para disfrute de los aficionados. Un día esforzado pero muy satisfactorio.


                                            Rompiendo el bolo de galena con cincel y maza.

                     El brillo del sulfuro de plomo encajado en el color verdoso de la greenalita.

                                                                    Filones de galena.

                                                                             Detalle.

                                                                 Galena entre greenalita.

                                                                     Filoncillo de galena.

                        El tono azulado de la galena debió dar su nombre al Manto de los Azules.

                 La matriz de greenalita distingue sin dudas el origen cartagenero de la galena.


domingo, 27 de mayo de 2018

Minerales de la colección Arqueocerámica


Minerales de la colección Arqueocerámica.


Celestina de Arneva.

    Como continuación de la entrada de este Blog titulada Recolectando Minerales  Buscando minerales, presentamos una selección de nuevas fotografías de minerales de la colección Arqueocerámica, en su mayor parte del sureste de España, recolectados por Juan Antonio Pérez Meca, con alguna rara excepción producto de intercambio o adquisición por compra.

Barito celestina de Elche.
    En su mayor parte proceden de las provincias de Alicante y Murcia, algunos recogidos hace muchos años. Destacar, por su tamaño y perfección, los cristales de yeso especular de Petrer, que aparecieron en drusas en las calizas negras raiblienses, junto a placas de espejuelo de gran espesor y transparencia. 

Cristales de yeso Petrer.

Gran placa de yeso espejuelo de Petrer, Alicante.

Placa de especular de Petrer, de grandes dimensiones.

Algunos ejemplares más de galena de distintas minas, que junto con otros conforman una colección específica de galena masiva por localidades. 

Galena de Orgiva.
Fragmento de filón de galena marroquí.

Galena típica de La Unión.
Otra muestra de galena de la Sierra de Cartagena.
Otra muestra de galena de Marruecos.


Continuando con minerales metálicos, una muestra de oligisto micáceo de la Sierra de Enmedio, concretamente de Almendricos, de gran brillo y pureza, y otra característica de La celia, Jumilla.
Hematites especular de Sierra de Enmedio, Almendricos.

Hematites micácea de La Celia, Jumilla.

Siguiendo con las menas de hierro, tres muestras de siderita de distintas procedencias. Una del barranco de San Juan, en Güejar Sierra, Granada. Otra de Sierra Almagrara, concretamente del barranco Jaroso, en la que los filoncillos de siderita envuelven la pizarra matriz.

Siderita de Güejar Sierra, Granada,

Siderita sobre pizarra, Barranco del Jaroso, Almería.

Oligisto puro de Cumberland.

Como curiosidades, un nódulo de sílex de las calizas cretácicas de Sierra Espuña. Murcia, con su frente pulido y envuelto en su córtex.

Un cristal de cuarzo hematoideo de Chella, en matriz de yeso, destacable por su tamaño, supera los cuatro centímetros. El libro de los Minerales de la Comunidad Valenciana cita como el de mayor tamaño encontrado uno de tres centímetros con nueve milímetros.

Hematites especular del Cabezo del Charco, minas de Los Almagros, Fuente Alamo, Murcia.

Hematites variedad especularita, minas de Los Almagros, Cabezo del Charco, Fuente Alamo de Murcia.

Una placa con cristales de cuarzo del Atlas marroquí.

Una geoda de yeso rojo de Chella, y foto de detalle.

Cristales de yeso rojo.

Y dos preciosas piezas de yeso selenita con cristales de buen tamaño y transparencia, cuya localidad preferimos no citar. 
 Yeso selenita.
Cristales de yeso, colección Arqueocerámica.




domingo, 9 de julio de 2017

Recolectando muestras de minerales



Recolectando muestras de minerales.

Desde que, de niño, una mañana de domingo, después de haber llovido, tuve la fortuna de que se estropeara el coche familiar en medio de una carretera sinuosa, recojo muestras de minerales. Pienso que el haber estado detenidos entre cortados de la carretera, sin tráfico, observando el yeso colorido y refulgente, recién lavado por la tormenta, brillando al sol, despertó en mí ese interés. Eso mismo le pasó a mi hermano, y luego surgió un espíritu de colaboración-competencia en la pasión común por buscar minerales, que dura ya cuarenta años.
Como no quiero aburrir, sólo dejaré unas fotos de algunas muestras de piedras que me gustan. Con el tiempo cada uno fue decantándose por una colección más enfocada a algo; la mía está compuesta de piedras de dimensiones grandes, sin pretensiones de rareza, masivas, y en especial menas metálicas. El color, el peso, el brillo metálico... es lo que me atrae. Dejo ahí las fotos, para envidia de mi hermano y otros colegas, que, teniendo mejores colecciones, nunca encuentran el tiempo de darlas a conocer, y para disfrute de espíritus afines.
Mucho se podría decir de lo que me ha aportado la experiencia de recolectar minerales. Y muy positivo. Tiene más miga de lo  que pueda pensarse, lo digo muy convencido. Está el contacto con la naturaleza, está el tiempo detenido, los paisajes, el silencio, los compañeros de excursión...está la historia de cada mina, la dimensión humana, la esencia de cada tierra minera... Hay una razón de fondo estética, ligada al paisaje, a la tierra. Hay un tiempo de reflexión en soledad entre barrancos y escombreras. Hay también la luz del sol, la sombra de las nubes, el olor de los suelos...  es terapéutico y muy saludable.
Sólo dos de estas muestras han sido adquiridas por compra, pero...es que eran muy bonitas., y muy lejos de poder disfrutar buscándolas yo mismo. Alguna galena he intercambiado con amigos del grupo Mulhacén.  Las demás, una a una y por su nombre, con su esfuerzo y su anecdotario, tomando la medicina de caminar en silencio observando y prospectando la tierra.

Bloque de galena, Sierra de Cartagena.

Bloque de calcopirita, mina María Luisa, La Nava, Huelva.

Cinabrio, Almadén.

Escoria metálica, Riotinto.

Bloque de galena masiva de Linares

Ora galena masiva de Linares, de varios kilos de peso.

Blenda, con cristales, del Llano del Beal.

Gossan de Peña del Hierro, Nerva, Huelva.

Galena, La Selva.

Otra calcopirita de Huelva.

Hematites de Almendricos.

Hematites de Santomera.

Galena, Sierra de Cartagena.

Oxidos de hierro, cantera Los Blancos, Llano del Beal.

Hematites especular de La Celia, Jumilla.

Pirita cantera Gloria, La Unión.

Sección de un nódulo de yeso rojo, Elche.

Hematites de Santomera, Murcia.

Yeso, Aspe, Casa Monfortera.

Galena, La Unión.

Galena de Joplin.

Galena masiva de Maadam.

Sílex de Grand Pressigny.


Oligisto de Tierga.


Oligisto de mina Santa Rosa, Tierga, Zaragoza.


Galena Mina Balduino y Fabiola, Albuñol.

Galena de ojo de perdiz, Albuñol.


Galena de Laujar de Andarax


Hematites especular del Cabecico del Rey


Hematites de las minas del Cabezo del Charco, solana de Carrascoy, diputación de Los Almagros, Fuente Alamo, Murcia.
Yeso especular en flecha de La Alcoraya

Dejo para finalizar una selección de cristales de yeso especular del keuper de esta zona, omitiendo la localidad  para evitar que algún comerciante desaprensivo acabe con el yacimiento. Espero que te gusten.